En este artículo, exploraremos las diferentes formas de artes marciales chinas, que son conocidas comúnmente como "Kung Fu" en Occidente. El Kung Fu es una combinación de las palabras "gong", que significa trabajo, y "fu", que significa mérito. Por lo tanto, el Kung Fu es cualquier habilidad adquirida a través del aprendizaje y la práctica. Sus estilos son numerosos y su historia, legendaria. Desde las tías en el parque hasta los monjes Shaolin, todos están, de hecho, luchando Kung Fu.
Tai Chi: La armonía entre cuerpo y mente
El Tai Chi, también conocido como Taiji Quan, está asociado más comúnmente con las pacíficas ancianas en el parque que con las poderosas artes marciales. Sin embargo, el Tai Chi se practica tanto por sus beneficios para la salud como por su entrenamiento en defensa personal. Caracterizado por sus movimientos lentos, se dice que esta forma de arte se remonta al monje taoísta Zhang Sanfeng en el siglo XII, aunque estas afirmaciones no están respaldadas por evidencia sólida. Su filosofía, sin embargo, es innegable. Enfrentar la fuerza bruta con más fuerza solo resultará en daño para ambas partes. En cambio, enfrentar la fuerza bruta con suavidad permite que la fuerza entrante se agote, lo que facilita su redirección.
Wing Chun: La filosofía de contraatacar
Al igual que el Tai Chi, el Wing Chun se basa en una filosofía de contraataque. Involucra golpes y agarres a corta distancia y a menudo se practica en un muñeco de madera. La relajación y la calma son fundamentales para el estilo de lucha del Wing Chun, ya que se cree que aquel que sobresale en la lucha nunca se deja llevar por la ira. Dos de los practicantes más famosos del Wing Chun son el maestro Ip Man y su famoso discípulo, Bruce Lee.
Baji Quan: Los ocho puños extremos
El Baji Quan, que significa "ocho puños extremos", es mucho más enérgico en estilo que el Tai Chi o el Wing Chun. Se caracteriza por movimientos explosivos a corta distancia. Sus tácticas implican abrir los brazos del oponente para lanzar ataques nivelados, centrándose en golpes de codo, rodilla, hombro y cadera. El primer registro de este arte marcial data de principios del siglo XVIII, en la provincia de Hebei, en el centro-norte de China.
Sanda: La mezcla de Kung Fu tradicional y técnicas de combate modernas
El Sanda, también conocido como Sanshou o kickboxing chino, fue desarrollado originalmente por el ejército chino como una mezcla de Kung Fu tradicional y prácticas de combate modernas. La variante deportiva es similar al Muay Thai, pero con muchas más técnicas de agarre. El término se ha convertido en una representación de varios currículos bajo el paraguas de las Artes Marciales Mixtas.
Bagua Zhang: La práctica de caminar en círculos
Tomando su nombre de los trigramas de la filosofía taoísta, el Bagua Zhang se centra en la práctica de "caminar en círculos", que implica caminar alrededor del borde de un círculo en posturas bajas, mirando hacia el centro y cambiando periódicamente de dirección. Al igual que el Tai Chi, el Bagua Zhang es un estilo de lucha "interno" que también puede incorporar una de varias armas, como un cuchillo en forma de creciente o una espada ancha.
Chow Gar: La mantis religiosa del sur
Otro estilo agresivo es el Chow Gar, de la escuela de artes marciales de la mantis religiosa del sur, asociado con el pueblo Hakka. El estilo se basa en 36 movimientos básicos, muchos de los cuales se centran en las manos. Según la leyenda, el fundador del Chow Gar se inspiró en una mantis religiosa que se defendía de un mirlo utilizando movimientos rápidos y repentinos.
Conclusión
Las artes marciales chinas son una parte integral de la cultura china y han evolucionado a lo largo de los siglos. Desde el suave y armonioso Tai Chi hasta el enérgico Baji Quan, cada estilo tiene su propia filosofía y técnicas únicas. Ya sea que busques mejorar tu salud, aprender autodefensa o simplemente explorar una forma de arte tradicional, las artes marciales chinas ofrecen una amplia gama de opciones para todos los interesados.
Recuerda que la práctica de cualquier arte marcial requiere tiempo, dedicación y la guía de un instructor calificado. Si estás interesado en aprender más sobre las artes marciales chinas, te recomendamos buscar escuelas o academias locales que ofrezcan clases y entrenamiento adecuados.
¡Explora el fascinante mundo de las artes marciales chinas y descubre el poder y la belleza de estas antiguas disciplinas!